Construir un sitio web a partir de archivos ¿es posible?

Descubre si construir un sitio web a partir de archivos es posible, cuya respuesta encontrarás al mantenerte en la lectura de este artículo, donde abordamos la creación de este tipo de plataforma en internet, especialmente contando como aliado con uno de los mejores gestores de contenidos.

¿Qué son los archivos?

Un archivo es simplemente un contenedor de información o datos que cuentan con un formato específico en función de su tipo; puede ser un contenido Word, una tabla de Excel, gráfico, imagen o cualquier otro.

Se trata de un fichero informático que cuenta con una secuencia de bytes almacenados en un dispositivo como el ordenador, tableta, móvil y similares.

Construir un sitio web a partir de archivos es posible, siempre que sigas el adecuado proceso para convertirlos en contenidos adaptados a correr dentro de los CMS, para editarlos y publicarlos en internet y así garantizar el acceso a todas aquellas personas que tengan interés en disfrutar de ellos.

Pasos para crear un sitio web

Para iniciar un proyecto en línea básicamente partes de una idea que servirá de orientación para la finalidad de tu sitio web, pensando a su vez la estructura que le deseas incorporar y la forma en que alcanzará sus objetivos.

En pocas palabras, debes decidir si te interesa contar con un blog, una tienda online, un portafolio, una landing page o sencillamente una página informativa a la que tengan acceso todo tipo de usuarios; con esto en mente deberás seguir los siguientes pasos:

  •       Adquiere un dominio que representa el nombre único e irrepetible de tu sitio web, te identifica entre muchos otros lugares similares y se caracteriza por ser la denominación que has elegido seguida de una extensión como.com, ar, net, gob, info y muchas otras disponibles.
  •       Para que lo que publiques pueda ser mostrado debes contratar un servicio de hosting donde son almacenados los archivos html, videos, imágenes, etc. Lo importante es que elijas un proveedor que te asegure la seguridad y estabilidad de tu sitio web.
  •         Escoge una plataforma o sistema de gestión de contenidos donde podrás empezar a crear tu sitio web desde cero; por ejemplo, si te interesa  un blog, te sería de gran ayuda utilizar WordPress.
  •         Toma en consideración qué es lo que deseas compartir en la web ya que usualmente se crean contenidos de blogs y tiendas online utilizándose otros como CMS como Web Content Management, Learning Management Systems, Enterprise Content Management y más.
  •         Si buscas las plataformas más destacadas en lo que a creación de contenidos se refiere, deberás elegir entre WordPress, Joomla y Drupal.
  •         Para dar origen a una tienda online o un ecommerce, los indicados son Tiendanube, Empretienda y Mercado Shops.
  •       Establece la estructura que te interesa para mostrar de forma organizada los contenidos; tales como página de inicio, identificación de quién eres, productos que ofreces, contacto y preguntas frecuentes para resolver inquietudes.
  •       Define el diseño que dé identidad a tu sitio web, una apariencia que no solo sea llamativa sino que le resulte agradable a sus visitantes.
  •       Comienza a crear tus contenidos, asegurándote de ofrecer lo que el usuario busca para captar y mantener su atención en lo que publicas.
  •       Incluye herramientas que maximicen la experiencia de navegación de los visitantes de tu página y permitan que su desplazamiento sea fluido y rápido.
  •         Incluye otras amenidades como galerías, chats, integración a las redes sociales, reseñas y más.
  •     Ingresa frecuentemente para revisar, actualizar, agregar nuevos contenidos y chequea su apariencia, una vez que los publiques.

Como puedes observar, es posible construir un sitio web a partir de archivos que por otro lado son indispensables, ya que serán la base de lo que les ofrecerás a quienes muestren interés en lo que publiques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *